Día 0: San Salvador de Jujuy
Encuentro con el grupo en San Salvador de Jujuy. Revisión de Equipos y día Libre. Noche en hostal
Día 1: San Salvador de Jujuy-El Moreno 3600msnm
Saldremos temprano en vehículos hacia el pueblo El Moreno. En el camino pasaremos por Purmamarca y Salinas Grandes; conociendo lugares únicos de esta provincia. En horas de la tarde llegaremos a nuestro destino donde cenaremos y descansaremos. 6hs vehículo
Dia 2: El moreno- Refugio flor de pupusa 4200msnm.
Luego del desayuno realizaremos nuestro primer día de trekking hasta el segundo refugio de nuestra expedición. Realizaremos 600m de desnivel rodeados de paisajes únicos. 4/5hs de marcha .
Día 3: Día de aclimatación.
Este día aprovecharemos a descansar y realizar algún trekking por la zona para mejorar nuestra adaptación a la altura.
Día 4: Refugio-campamento Jefatura del Diablo 4900msnm.
En horas de la mañana comenzaremos nuestro último día de aproximación hasta el 3er campamento. Una jornada larga y exigente de 700m de desnivel. 5/6hs de marcha. Este lugar se caracteriza por ser un antiguo poblado incaico donde estaremos rodeados de una energía única. Donde la arqueología del lugar nos sorprenderá durante nuestra estadía.
Día 5: Intento de cumbre.
El gran día llegó. Desayuno y muy temprano, por la madrugada 3.00 am, comienzo de la ascensión a la cumbre principal del nevado de chañi (5896 m.s.n.m.) el cual demandará más de 8 horas de ascenso y unas 5 horas de descenso hasta el campamento, allí seguiremos bajando en vehículo hasta el Moreno, disfrutaremos de una rica cena y un merecido descanso.
Día 6: El moreno – San Salvador de Jujuy.
Desayuno y emprendemos el descenso hasta San Salvador de Jujuy. Con el alma llena de nuevas experiencias y cientos de anécdotas para compartir una gran cena y cerrar esta increíble expedición.
Día 7: prever un día adicional para aclimatación o por malas condiciones climáticas.
Equipo general
- Mochila especial para trekking (60 a 80 litros)
- Bolsa de dormir abrigada (–10 grados confort, ej. 1000gms. De pluma o sintético bueno).
- Colchoneta aislante (10 a 15mm).
- Colchoneta aislante inflable (opcional)
- Bastones de trekking
Primera capa (primera piel)
- Mudas de ropa interior.
- 1 remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir)
- 2 remeras sintéticas de manga larga
- 1 pantalones o calza de polipropileno o similar (no algodón) como pantalón de interior de abrigo
- Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón)
- 2 pares de medias finas de polipropileno o similar (no algodón),
- Pañuelo multifunción tipo buff
Segunda capa (abrigo)
- 2 pares medias de trekking (sintéticas-térmicas)
- 1 par de medias gruesas de montaña
- Algunas medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir)
- 1 pantalon largo de trekking
- 1 abrigos buzo polar 100 o buzo polar 200)
- Campera de pluma-duvet
- Guantes de polar o guantes con aislamiento dedos tipo esquí grandes que entren los interiores debajo
- Gorra para sol
- Gorro de abrigo
Tercera capa (corta viento e impermeable)
- Campera impermeable (ultrex o gore tex o similar)
- Cubre pantalón (gore tex o similar o de tipo ski) – opcional
- Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables). Puede ser tipo esquì
- Polainas de montaña
Equipo técnico
- Linterna frontal
- Botas dobles
- Crampones (12 puntos, no rígidas recomendado) – consultar si se van a necesitar
- Piqueta – consultar si se van a necesitar
- Casco de escalada
Elementos personales
- Pasaporte, cédula, dni.
- Datos de seguro médico, obra social.
- Ficha de salud y personal completa.
Salud & higiene
- Lentes para el sol con protección uv categoria 3
- Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas)
- Botiquín personal.
- Pantalla solar alto, protector labial
- Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
- Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
- Navaja o cuchillo
Cocina
- Termo de medio litro o 1 litro
- Recipientes para tomar agua, para 3 litros como mínimo (puede ser botella plástica) , camelback, nalgene o similar